La luz al final del túnel

Está claro y lo vengo sosteniendo desde hace tiempo, que transcurren momentos difíciles y complicados para la profesión, y esto se da en diferentes instancias que abarcan desde el mismísimo ejercicio profesional, hasta la profesión como menú de oferta de servicios en la seguridad social. También está el rol de algunas instituciones de la profesión, […]
La dirigencia en la caverna de Platón

El mito de la caverna de Platón es una alegoría que intenta explicar la relación entre el ser humano y el conocimiento, y la situación en la que se encuentran la mayoría de las personas en cuanto al descubrimiento de la verdad. Resulta un poco difícil de exponerlo sin un gráfico a la vista, igualmente […]
El viento sopla fuerte

“No por mucho madrugar se amanece más temprano” es un refrán que significa que todo tiene su momento, que los acontecimientos deben seguir su curso natural y no basta con ser expeditivo para apresurar el logro de algo, pero también deja entrever que llegado el momento hay que actuar. Uno no puede quedarse de brazos […]
¿Quién nos aniquilará y cuándo?

Desde mis inicios en SOLP entendí que el futuro era algo muy útil para poder dimensionar el presente, y que se deberían resolver los temas de ese presente pensando siempre en lo que vendrá. El pasado es solamente un refugio de la historia y de acontecimientos pretéritos, que de ninguna manera deben ser desterrados, ya […]
Poner límites al dismorfismo

Casi emparentado con las editoriales anteriores, donde hablamos en cuatro ediciones del tema tan en boga de la armonización oro facial, desarrollaremos brevemente y haciendo hincapié en un tipo de trastorno que se puede presentar en nuestra actividad, pero que en todo aquello que constituya un factor relacionando con la estética probablemente esté más a […]
¿Los odontólogos salieron de la boca? (parte IV)

A lo largo de tres notas editoriales he tratado el tema de la denominada AOF, o sea armonización oro facial, abordando dicho contenido desde cuestiones que van más allá de una simple mirada profesional de esta nueva corriente académica. Lo realice desde el contexto de la sociedad actual en occidente en la que se desenvuelven […]
¿Los odontólogos salieron de la boca? (parte II?

En la editorial que dio origen a este artículo, describí algunas características del odontólogo como “Entrepreneur”, esto es un individuo que es un emprendedor nato, que siempre va a tratar de trabajar, de ganarse el pan con su esfuerzo, aun en terrenos resbaladizos, tal vez ahí está el hilo que lo remonta a sus ancestros […]
¿Los odontólogos salimos de la boca? (parte I)

(Por Doctor Dardo Pereira, presidente de SOLP) – Estamos viviendo épocas de cambio con una dinámica pocas veces vista, hasta tal punto que podríamos hablar que la sociedad está inmersa en un torbellino tan grande que no alcanza a verificar la real trascendencia de la transformación. En la historia de la humanidad según mi humilde […]
Todavía falta mucho

Las enfermedades de la boca afectan a más de 3500 millones de personas en todo el mundo. Pese a los avances continuos de la profesión, las enfermedades de la boca constituyen un flagelo a nivel mundial el cual todavía no tiene solución. Por supuesto que aquí se deben conjugar otros aspectos de importancia, como es […]
La profesión en una encrucijada

Hemos hablado en infinidad de oportunidades sobre los problemas que atraviesa el ejercicio de la profesión, en los difíciles momentos que lamentablemente desde hace años atravesamos los argentinos. Claro que esos inconvenientes no son solo de nuestra actividad, lo son también de todas las actividades sanitarias y por extensión de la economía en general. En […]